ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Aparece cuando experimentamos un trauma de forma directa (vivimos episodios cercanos a la muerte, está en juego nuestra propia supervivencia, existe una amenaza catastrófica o somos víctimas de situaciones de violencia y agresión), o presenciamos cómo le sucede cualquiera de las anteriores a un ser querido o a terceras personas.
Pensamientos comunes (frases o imágenes) en este cuadro clínico (dependiendo de la persona, aparecen unas u otras):
“Me vienen imágenes muy intensas de lo que pasó y no puedo soportarlo”.
“No debo relajarme, necesito estar alerta todo el rato”.
“Cuando pienso en ello es como si lo estuviese viviendo de nuevo”.
“Recuerdo lo que viví y no puedo creer que ha pasado de verdad”.
“Los pensamientos sobre lo que pasó me invaden y angustian. ¡Necesito que se vayan!”
“Me aterra la idea de ir a dormir por las pesadillas intensas que tengo”.
“No soporto que nadie me hable de nada relacionado con el suceso”.
“Ya no puedo confiar en nadie”.
“¿Por qué me salvé yo y no otra persona?”
“El mundo es peligroso”.
“Me siento culpable por no haber hecho más para salvarme/salvar a otros”.
“¿Por qué me tuvo que haber pasado esto a mí?”
Emociones y sensaciones físicas características de este cuadro clínico (dependiendo de la persona, aparecen unas u otras):
Miedo/terror.
Culpa por haber sobrevivido.
Ira.
Alteraciones en el sueño.
Ansiedad, que puede manifestarse de formas diversas: sudoración, taquicardias, mareos, tensión muscular.
Sensación de ser incapaz de experimentar emociones positivas. Respuesta de sobresalto exagerada.
Conductas características de este cuadro clínico (dependiendo de la persona, aparecen unas u otras):
-
Evito cualquier hecho, situación o persona que me recuerde al acontecimiento traumático.
-
Dejo de hacer actividades que antes me gustaban. Ya no me apetecen.
-
Me comporto de forma imprudente o autodestructiva (por ejemplo: bebo en exceso, voy con el coche a una velocidad peligrosa...).
-
Me cuesta seguir conversaciones y mantener la atención.
-
Busco distracciones/actividades para olvidarme del trauma.
-
Vigilo y estoy atent@ a cualquier amenaza, evitando sitios potencialmente peligrosos.