

¿Cuál es la verdad sobre la felicidad? Lo que dicen las investigaciones...
De forma intuitiva ¿Alguna vez has pensado que si tuvieses más dinero serías más feliz? ¿o si tuvieras un trabajo mejor? ¿o más éxito en alguna esfera? Creo que todos responderíamos sí a alguna de estas preguntas. Y es que la felicidad es uno de los estados que todos deseamos y escogeríamos si nos diesen a elegir. Una experiencia única que nos conecta con la vida y nos motiva para actuar en cualquier dirección. Ahora bien, ¿responde la ciencia de la misma forma a las pregunta


¿Somos lo que pensamos?
Vivimos en una cultura en la que durante mucho tiempo se ha dado prioridad al pensamiento y a la lógica. Un gran ejemplo de esto lo podemos encontrar en la frase más conocida del filósofo Descartes: “pienso, luego existo”. Pero, ¿qué tal si por un momento nos planteamos justamente lo contrario? ¿Qué tal si consideramos la idea de que antes de pensar también existimos? Porque lo cierto es que para poder tener pensamientos, debe haber alguien allí que “los piense”, ¿o es que en


Se lo que estás pensando...
Elige a una persona a la que conozcas muy bien. Ponte frente a ella y dile que piense un número del 1 al 10 en silencio, mientras tú haces lo mismo. El objetivo es decir en alto el número a la vez cuando cuentes 3 y tratar de coincidir y nombrar el mismo. Como es una persona a la que tratas mucho, será más fácil adivinar qué está pensando, ¿no crees? Por mucho que conozcas a esa persona, si repitieses el ejercicio 10 veces, ¿crees que coincidiríais en adivinary decir el mismo


¿Cuál es tu teoría sobre el amor? ¿Es la correcta?
Desde pequeños, a través de nuestros primeros vínculos, vamos aprendiendo lo que significa querer y que nos quieran. El modo correcto de tener “éxito” en las relaciones. Y vamos formando nuestras propias teorías de cómo funcionan. Teorías que se convierten en expectativas hacia el otro, y su forma de comportarse con nosotros. Mientras esas expectativas se cumplan, todo va como la seda, pero, ¿qué pasa cuando esas expectativas empiezan a frustrarse?“Mamá, me encanta jugar con


Desconecta tu piloto automático
“Cuando desayunas piensas en el trabajo. En el trabajo piensas en la salida. Saliendo, piensas en llegar a casa. Estando en casa, piensas en el día del mañana. Hoy, no has estado presente. Hoy, no has vivido el ahora. Te estás perdiendo de la vida misma…” Eckhart Tolle ¿Lo que acabas de leer te resulta familiar? ¿Alguna vez te has parado a pensar en la cantidad de tiempo que dedicamos a perdernos en nuestras preocupaciones, en ese “tengo que hacer” y en cómo nuestra mente se


El "puzzle" de la vida
¿Alguna vez has pensado en el valor simbólico que tiene un “simple”puzzle? Si dedicamos un momento a reflexionar sobre esta idea, podemos plantear una bonita analogía:“la vida es como un puzzle”. Todos, o casi todos, hemos resuelto alguna vez un puzzle. ¿Recuerdas la última vez que lo hiciste? Tanto si lo recuerdas como si no, probablemente la reflexión que planteamos a continuación te resulte familiar… Un puzzle está lleno de piezas de distintas formas, colores, tamaños. Alg


¿Estás segur@ de que quieres ser “el buen@”?
“Que buena es”. “Es una Santa, siempre cede frente a sus hermanos…”. “Siempre está pensando en los demás”. Carolina recibía estos comentarios desde pequeñita. Era una niña obediente, estudiosa, educada…lo cual le condujo a tener una “buena” etiqueta frente a los demás… Al fin y al cabo, es mucho más positivo que te digan que eres la buena, a que te digan que eres la mala, la insoportable o la tonta ¿o tal vez no?. Fue creciendo y era feliz. “Ese era el camino que yo creía que

Academia golf saludable: Agorafobia
El Dr. José Antonio García Donaire y el periodista Guillermo Salmerón presentan cada lunes en Canal + Golf un programa sobre salud y deporte. En este video nuestra directora Vanessa Abrines es invitada para hablar del trastorno de agorafobia que padecen algunos deportistas de élite. Os dejamos el link para visualizar el programa completo. VER VÍDEO #vídeo #entrevista #agorafobia #psicología #tueligestuvida


¿Es mi inteligencia inteligente?
¿Por qué no podemos tener siempre pensamientos positivos? ¿es malo tener pensamientos negativos? ¿Por qué no podemos eliminarlos? Los seres humanos hemos evolucionado como especie gracias al desarrollo de la inteligencia. La principal misión de la misma ha sido la de detectar peligros y anticiparlos para ayudarnos a sobrevivir. Esto es, somos capaces de imaginar que un depredador nos va a atacar y, al imaginarlo, podemos prepararnos para usar un arma para defendernos o huir p


¿Cómo aprendemos a relacionarnos en la infancia?
Cualquiera de nosotros, cuando nace, viene al mundo totalmente dependiente. Esperamos que nos cuiden y que nos den lo que nos hace falta (alimento, hábitos de sueño, higiene, protección y cariño). El poder vincularnos con las personas que nos cuidan es esencial para nosotros y parece que estamos genéticamente predispuestos para ello. Las investigaciones así lo dicen Un concepto fundamental en este sentido es el de apego. Así, cuando hablamos de apego, hacemos referencia a tre